Centro Canalejas

Este nuevo edificio, anexo de la sede central, se conectaba con esta en todos sus niveles y permitía al Banco tener fachada a la calle de Alcalá.

Asociaciones como Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, algunos arquitectos a título personal, e instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han mostrado su oposición al proyecto.

Esta última manifestó lo siguiente: «El pleno de esta Real Academia, por unanimidad, ha acordado seguir manteniendo el criterio contrario al fachadismo, es decir, al vaciado de edificios antiguos para mantener solamente fachadas como si fueran decoraciones teatrales en el teatro de la ciudad».

[14]​ Forman el futuro conjunto, el Palacio de la Equitativa y el Edificio del Banco Hispano Americano.

[18]​[19]​[20]​[21]​[13]​ Para su construcción se retiraron unas 16 170 piezas como barandillas, mármoles, la caja fuerte, rejas, puertas, vidrieras, etc.[22]​ Tras su catalogación, se encuentran almacenadas en una nave industrial en Azuqueca de Henares para su adecuada conservación.

Juan Miguel Villar Mir , Ignacio González , Ana Botella y Juan Villar-Mir de Fuentes en la presentación del proyecto inicial de la Operación Canalejas (2013).
Aspecto de la Galería Canalejas, inaugurada en 2022