Contenido abierto

Contenido abierto (en inglés open content, analogía de open source) es un concepto que acuñó David Wiley[1]​ (Universidad de Utah, Estados Unidos) en 1998 para describir cualquier contenido (artículos, dibujos, audios, videos, etc.) publicado bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.

En la actualidad, los contenidos abiertos se están difundiendo y utilizando mayoritariamente en el campo de la Educación Superior, donde es crítica la transferencia de conocimientos con las menores restricciones.

Si los contenidos abiertos se han hecho un lugar prominente en la cultura académica, se debe a que responden a tres condiciones importantes para compartir recursos educativos: el contexto didáctico, la tecnología empleada para dotarlos de reutilización y la libre disposición de la propiedad intelectual.

Con base en la definición de contenido libre del wiki Freedomdefined.org, este tipo de trabajos ofrecen las siguientes libertades:[2]​ - La libertad para estudiar el trabajo y aplicar el conocimiento adquirido a partir del mismo.

- La libertad para hacer mejoras u otros cambios, y para facilitar las copias modificadas.