openSUSE
OpenSUSE 11.3 ha mejorado sustancialmente su funcionamiento en los netbooks, para ello se ha extendido el soporte de hardware.Tanto Plasma como Meego incluyen una sencilla y ligera interfaz que permite un funcionamiento rápido e intuitivo por todo el sistema.Otro de los aspectos en los que se ha trabajado duro en openSUSE 11.3 ha sido la compatibilidad con los principales dispositivos móviles actuales.Esta nueva versión permite sincronizar música, acceder a ficheros gráficos o compartir la conexión a internet con dispositivos Android, el iPhone de Apple o Blackberry.Desarrollado en un principio por Oracle Btrfs está llamado a ser el sustituto de ext4 en entornos GNU/Linux.Entre las principales aplicaciones disponibles: GoogleCL, OpenOffice.org 3.2.1, Mozilla Firefox 3.6.6, Rosegarden 10.04 o la versión 3.0.5 de Thunderbird.Entre las herramientas de desarrollo incluidas destacan los compiladores GCC 4.5, GDB 7.1 o Mono 2.6.4, los entornos Netbeans 6.8, KDevelop 4.0, Qt-Creator 1.3.1 y Monodevelop 2.2.2. openSUSE 11.3 incluye como novedad los paquetes de los servidores MariaDB y MySQL Cluster.La próxima versión está programada para marzo de 2011, hasta entonces podemos disfrutar de un sistema robusto, en el cual se ha trabajado la integración con los dispositivos móviles y el funcionamiento en netbooks.Incluye KDE 4.6.0, GNOME 2.32.1, Mozilla Firefox 4.0 beta 12, y fue reemplazado OpenOffice.org con LibreOffice 3.3.1.- El núcleo permite suspensión oportunista al estilo Android (wakelocks) y tiene soporte para la suspensión híbrida a memoria y disco simultáneamente, lo que elimina el riesgo de pérdida de datos al quedarse sin batería mientras el equipo está suspendido en memoria.También se le puede indicar al núcleo que no siga enlaces simbólicos blandos o duros en ciertos directorios cuando esos enlaces apunten a algún lugar más arriba en el árbol de directorios, lo que bloquea un método corriente con el que los crackers ganan privilegios en un sistema.Lo último, pero no menos importante, el núcleo ha mejorado en reunir la entropía, recogiéndola de fuentes no usadas antes tales como direcciones MAC, datos DMI e información del hardware.Los cambios incluyen código para el funcionamiento del aún por llegar núcleo gráfico Haswell de Intel, cambios importantes que dan como resultado un controlador Nouveau más estable para NVidia con soporte para nuevas tarjetas de vídeo, mejoras en el soporte para NFC, y controladores específicos para un gran número de portátiles.Entre las novedades más destacadas, se encuentran: El 4 de noviembre de 2014 se publicó la versión 13.2, que entre sus novedades trae: Es una versión Rolling Release, o sea en desarrollo continuo sin actualizaciones periódicas, que permite a los usuarios tener el software más reciente.[19] La versión Leap 15.4 usa el kernel de Linux 5.14.21, GNOME 41 y KDE Plasma 5.24.