[5][6] Oneida Pinto estuvo casada con Pablo Parra, conocido por su sobrenombre de "El Negro", quien en el pasado había laborado para Pinto como escolta, y luego mantuvieron una relación sentimental hasta que se casaron.
[7] Aunque los medios colombianos la empezaron a llamar la "Princesa Wayú" y ella vestía los tradicionales y coloridos atuendos, la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior indagó sus censos de los resguardos indígenas Wayú, y determinó que Pinto no era de su etnia.
[1] Fue apoyada por el grupo político de los Ballesteros y el Partido Cambio Radical, aliado de Kiko Gómez Cerchar, el senador Germán Vargas Lleras, miembros del clan Char en Barranquilla.
[2][11] Los dirigente del partido Cambio Radical sabían de la inhabilidad de Pinto, aun así, prosiguieron y el director Rodrigo Lara Restrepo, Arturo Char y Antonio Guerra de la Espriella, aprobaron el aval del partido, mientras que el senador Carlos Fernando Galán se opuso.
[12] La elección resultó costando al Estado colombiano entre COP$ 4.000 y 7.000 millones de pesos.
[4] Pinto avaló y recomendó personalmente a unas 2.000 personas con sus hojas de vida para trabajar en la instalación de los adoquines, incluyendo mujeres embarazadas y ancianos, que luego recibían pagos sin haber laborado, y en el que el municipio habría perdido unos COP$ 5.981 millones de pesos.