Olla común

Se denomina olla común o también olla popular a una instancia de participación comunitaria entre vecinos y pobladores que buscan resolver la necesidad básica de comer.[1]​ Es muy similar a un comedor popular, aunque con un carácter más autogestionado e independiente.[4]​ La Gran Depresión provocó una fuerte crisis económica entre 1930 y 1932, afectando las exportaciones de salitre y cobre, por lo que ha sido considerada como la nación más afectada por la crisis.Debido a la cesantía de los trabajadores salitreros, las ollas comunes se multiplicaron en la capital del país, y las personas sin vivienda comenzaron a habitar en cuevas en los cerros que rodean dicha ciudad.En la proyección política de las ollas comunes, como un espacio de los pobladores, Gabriel Salazar, en un prólogo sobre un libro que describe y analiza diez ollas comunes de Santiago, caracteriza a las ollas comunes como «células con trayectoria anti-liberal y anti-dictatorial»,[11]​ cuestión que abre las puertas a estas instancias populares para su posterior expresión y, con ello, a la praxis misma del poder popular.Las ollas comunes sirvieron como semillero para la coordinación de futuras organizaciones que le hicieran frente al régimen militar.
Mujeres preparando ollas comunes en 1932.
Olla común en la Población La Victoria , en agosto de 1984. Fotografía de Paulo Slachevsky .