Olimpiada Iberoamericana de Química

La primera Olimpiada Iberoamericana fue un éxito y se acordó celebrar una segunda edición en México en 1996.Esta edición tampoco se llevó a cabo en una modalidad virtual.La OIAQ es un concurso entre jóvenes estudiantes iberoamericanos cuyos objetivos primordiales son: Promover el estudio de las Ciencias Químicas y estimular el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia.La participación de estos últimos queda sujeta a lo establecido en los Art.d) Los estudiantes participantes podrán recibir entrenamiento con profesores universitarios hasta un máximo de 120 horas.Los gastos de estos seguros deberán ser cubiertos por cada país participante.Este Comité podrá tomar decisiones que atañen al buen funcionamiento de la siguiente Olimpíada.Las respuestas se consignarán en papel con un diseño especial provisto por el Comité Organizador.Los únicos instrumentos cuyo uso se permitirá serán los necesarios para escribir y dibujar, así como una calculadora no programable.Los temas de la competencia 8.1 Los temas incluidos en la competencia son los incluidos en el temario adjunto y corresponden a los que en las Olimpíadas Internacionales se consideran como mínimos para aquellos estudiantes del nivel preuniversitario que participen en concursos de este tipo.En consecuencia, el país sede no se compromete al envío de problemas tipo.8.2 A juicio del Jurado, el temario de la competencia podrá ser modificado para las OIAQ subsiguientes.8.3 Las técnicas experimentales serán las habituales para un estudiante del nivel preuniversitario y se encuentran en el temario.8.4 El Jurado analizará los exámenes propuestos por el Comité Organizador y los aprobará o modificará según sea necesario.En caso del examen teórico, los organizadores deberán tener problemas adicionales para sustituir alguno que pudiera ser rechazado.Premios 9.1 Se otorgarán medallas de oro, plata y bronce - con sus respectivos diplomas- a los estudiantes que obtengan los resultados más altos.