Ola delincuencial en Perú de 1998

[10]​ El 5 de mayo del mismo año sería asesinado el empresario minero Luis Hochschild Plaut por la organización criminal «Los injertos del Fundo Oquendo»[11]​ mientras su hijo Eduardo fue secuestrado y liberado seis días más tarde.

Dicha solicitud fue admitida por el congreso que, a su vez, confirió al poder ejecutivo la materia específica de «enfrentar la violencia producida».

[2]​ La autógrafa señalaba que ese término buscaba reprender a los manifestantes contra el oficialismo.

[18]​ Jorge Luis Campos Milla, alias «Momón», era el líder de una organización criminal conocida como «Los chalecos antibalas».

Capturado en abril de 1988, consiguió salir en libertad 6 años después gracias al consejo del narcotraficante Reynaldo Rodríguez López, alias “El padrino”, quien le aconsejó que podía reducir su condena por buena conducta.

[6]​ Su captura vino tras secuestrar al empresario Paul Felipe Hermosa Mattos, por quien pedía 400 mil soles por su liberación.

«Momón» fue juzgado en el Fuero Militar y condenado a cadena perpetua.