[2] La localidad tipo referida es: “río Passo Fundo (en las coordenadas: 27°20′44″S 52°43′52″O / -27.34556, -52.73111), Nonoai, aguas abajo de la central hidroeléctrica Monjolinho, estado de Río Grande del Sur (Brasil)”.
[2] Etimológicamente, el sustantivo en aposición empleado en su epíteto específico (yucuman) es un topónimo que deriva de Yucumã, que es la palabra empleada en Brasil para designar al enorme salto longitudinal del río Uruguay denominado en español saltos del Moconá.
Dicha caída de agua constituye un límite divisor, el cual se interpone entre la ecorregión de agua dulce de la cual este pez es endémico —denominada Uruguay superior— respecto a la que se encuentra inmediatamente aguas abajo, la que es conocida como Uruguay inferior, en la cual habita una especie del mismo género estrechamente relacionada con Odontesthes yucuman: el pejerrey juncalero (O.
Fue colectado en el río Passo Fundo y en aguas relacionadas con tres centrales hidroeléctricas erigidas en la cuenca del río Uruguay: Itá, Machadinho y Monjolinho, tanto en las porciones represadas como en sectores inmediatamente aguas abajo de las presas.
[2] El río Uruguay es parte de la cuenca del Plata, cuyas aguas se vuelcan en el océano Atlántico Sudoccidental por intermedio del Río de la Plata.