La Pístis Sophía escrita en copto, incluye una cita en un verso en latín de Firmiano Lactancio salido de la Oda 19, también es mencionada la Oda 11 en el texto griego del Papiro Bodmer XI descubierto en 1952.
[3] El Museo Británico compró la Pistis Sofía (Codex Askewianus BM MS.
El Manuscrito Copto, un Códice de 174 hojas, probablemente fue compuesto a finales del siglo III.
La Pistis Sofíaes un texto gnóstico escrito en Egipto, posiblemente una traducción del griego con procedencia siria.
Luego siguen los Salmos de Salomón (Poesía Judía más antigua generalmente agrupada junto con las Odas) hasta comienzos del Salmo 17:38 la parte final del manuscrito falta.
El cual incluye la Oda 11 completa (titulada ΩΔΗ ΣΟΛΟΜΩΝΤΟS), la cual incluye una sección corta en medio de la Oda, que no aparece en la versión de Harris.
En los manuscritos siríacos, todas las Odas finalizan con un aleluya, y en manuscrito Harris cuando esta palabra ocurre en el medio de una Oda esta resaltada con la letra siriaca hê (ܗ).
Adolf Harnack cree posible que haya trabajado un editor cristiano, adaptando un texto original judío.
Por ejemplo, tanto Odas como Juan usan el concepto de Jesús como Logos y escriben mediante metáforas suaves.
γνωσις gnōsis), la sugerencia de que el Salvador necesitaba salvarse en Oda 8: 21c (sirio ܘܦ̈ܖܝܩܐ ܒܗܘ ܕܐܬܦܪܩ wafrîqê ḇ-haw d'eṯpreq - 'y los salvados (están) en él que fue salvado') y la imagen del 'Padre' descrito con senos, de los cuales el Espíritu Santo succiona para traer al Cristo a la encarnación.
Las otras imágenes a veces se consideran marcas de herejía en el odista, pero tienen algún paralelo en la literatura patrística temprana.