[1][2] Al inicio de la Guerra del Pacífico, el Imperio japonés se apoyó en los tailandeses para permitir el paso de sus tropas en su camino para invadir a Birmania y Malasia, que estaban ocupadas por el Reino Unido.
[3] Esto no era apoyado por gran parte de la población, pero el gobierno tailandés creyó que era preferible a una conquista japonesa pura.
Aunque Tailandia se mantuvo independiente, con control total sobre sus fuerzas armadas y Ministerio del Interior, los japoneses deseaban una relación bilateral sustancialmente similar a la existente con el estado títere de Manchukuo, lo que significaba que las relaciones bilaterales entre los dos países rara vez serían mutuamente beneficiosas.
Es por esta razón por la que Tailandia recibió poco castigo por su papel durante la guerra bajo Phibun.
[6] Japón utilizó su influencia con el régimen francés de Vichy para obtener concesiones para Tailandia.
Pero debido a que Japón quería mantener tanto su relación con Vichy como el equilibrio en la zona, los tailandeses se vieron obligados a aceptar solo una cuarta parte del territorio que habían reclamado a los franceses, además de tener que pagar seis millones de piastras como gesto de compensación.
El Gobierno tailandés, temeroso de que la guerra se prolongase y esto produjese graves problemas económicos, trató de oponerse a rubricar el pacto, pero finalmente no pudo resistir la presión japonesa.
Por añadidura, los japoneses habían reclamado enérgicamente el derecho a importar mercancías sin pagar aranceles, lo que reducía considerablemente los ingresos del gobierno tailandés.
[4] Pronto surgió la comparación con Italia: «Badoglio» se convirtió en una figura popular y el Reichsmarschall Göring avisó al representante japonés en Berlín de que Tokio debía vigilar estrechamente a Bangkok para evitar que se transformase en la «Italia de Oriente».
En consecuencia, los Estados Unidos se abstuvieron de declarar la guerra a Tailandia.
Con la asistencia estadounidense Seni, un aristócrata conservador cuyas credenciales antijaponesas estaban bien establecidas, organizó el Movimiento Tailandia Libre, reclutando estudiantes tailandeses en los Estados Unidos para trabajar con la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS).
A principios de 1945, los preparativos estaban siendo activamente perseguidos por un levantamiento contra los ocupantes japoneses.
El asalto de la policía iba a ser coordinado con un ataque general por la parte mecanizada del Ejército tailandés primero contra las tropas japonesas en Bangkok.
Los japoneses estaban acumulando suministros y construían fortificaciones para un último esfuerzo defensivo en Nakhon Nayok, unos cien kilómetros al noreste de Bangkok.
El nuevo gobierno encabezado por Khuang Aphaiwong, un civil vinculado políticamente con los conservadores como Seni.
Después de una pelea con Pridi, Khuang fue sustituido como primer ministro por el candidato propuesto por el regente, Seni, que había vuelto a Tailandia desde su puesto en Washington D. C..
Las relaciones de posguerra con los aliados también causaron que se debilitara el gobierno civil.