Municipio de Ocampo (Coahuila)

Al noreste del territorio se encuentra la Sierra de Santa Rosa, al sur se encuentra la Sierra La Madera Completamente desértico, en el municipio no existen corrientes fluviales permanentes a excepción del río Bravo que en el norte marca la Frontera entre Estados Unidos y México, además de pequeñas corrientes estacionales e intermitentes que descienden desde las serranías.[5]​ El clima que se registra en el municipio de Ocampo es sumamente extremoso, el propio del desierto, con altas temperaturas en el verano y bajas en el invierno, además con una pluviosidad escasa.[8]​ La flora del municipio es la típica del desierto, prácticamente en todo el territorio se encuentra matorral desértico, en el cual las principales especies son candelilla, guajilla, gobernadora, guayule, zacate y samandoca, en algunas zonas se puede encontrar pastizal, y en un sector del norte, debido a la altud de las sierras, se encuentra Bosque templado, en el cual abunda el pino y el cedro.[9]​ Entre las especies animales que se pueden encontrar en el municipio están oso, venado y aves de rapiña, así como reptiles.El gobierno le corresponde al ayuntamiento, este está conformado por un Presidente Municipal, un síndico y un cabildo formado por cuatro regidores de mayoría relativa, todos son electos para un periodo de cuatro años que no es renovable para el periodo inmediato; en la actualidad el periodo del Ayuntamiento inicia el día 1 de enero del año siguiente a la elección.