Observatorio Perkins

[4]​ Perkins se graduó en la Universidad Wesleyana en 1857, justo nueve años después de haberse fundado la institución.Aplicando sus habilidades matemáticas a la cría de cerdos,  amasó una considerable fortuna durante el conflicto.Costó 15 años encontrar una ubicación apropiada y asegurar la financiación necesaria (Perkins aportó unos 250.000 de los 350.000 dólares presupuestados).Aun así, Perkins había estipulado que el espejo del telescopio fuese fabricado en los Estados Unidos.tenía la experiencia necesaria para fundir un espejo tan grande, así que la Agencia Nacional de Estándares apalabró hacerse cargo del proyecto.Este ambicioso reto contribuyó sin duda al progreso de la industria del vidrio para óptica en los Estados Unidos.En colaboración con William Wilson Morgan del Observatorio Yerkes, Keenan contribuyó a crear el Sistema de Clasificación Estelar M-K (“M” por Morgan y “K” por Keenan), la clasificación estelar más común de las utilizadas hoy en día.[6]​ En 1932, el director en funciones del Observatorio Nikolai T. Bobrovnikov inició la publicación de un pequeño boletín casero, conocido como “The Telescope".El radiotelescopio conocido como Big Ear (Gran Oreja), se construyó en la propiedad del Observatorio Perkins, donde operó entre 1963 y 1998.[5]​ Parte del acuerdo entre las Universidades Wesleyana y la Estatal de Ohio con el Observatorio Lowell, implicaba que la Estatal continuara financiando las operaciones en el Observatorio Perkins, incluyendo mantener el edificio, la biblioteca, y los programas públicos mensuales.Durante algunos años, un pequeño domo desconectado y separado del edificio del observatorio principal, albergó un telescopio Schmidt de 0,6 metros y focal 1,8, trasladado en 1990 al Observatorio Lowell, donde fue extensamente mejorado utilizando financiación de la NASA.En 1993, este instrumento actualizado se conectó en línea con el sistema LONEOS (puesto en servicio para  detectar asteroides cercanos a la Tierra).Aun así, en aquella época el Observatorio Perkins no recibió ninguna compensación por el uso de este instrumento.En la Universidad Wesleyana, desafortunadamente, el interés por el Observatorio Perkins también decayó, y se mostró muy poca preocupación por mantener el patrimonio histórico de la institución.Y lo peor de todo: la mayor parte del terreno que rodeaba el observatorio fue vendido a promotores inmobiliarios.Burns consiguió expandir los programas públicos del Observatorio en el área de Ohio central, acrecentando su popularidad.La Universidad Estatal decidió emplear sus recursos financieros en adquirir tiempo de observación en el Gran Telescopio Binocular del Monte Graham.Como muchas instituciones públicas sin soporte del gobierno, el observatorio debe afrontar sus limitaciones financieras.A pesar de que la Universidad Wesleyana le presta su apoyo, no basta para cubrir el dinero que precisan los sueldos del personal, los programas de expansión, o el mantenimiento del edificio histórico.Adecuar el edificio para su uso público manteniendo su identidad arquitectónica única ha sido difícil, costoso, y ha requerido mucho tiempo.El reto más problemático que debe afrontar el Observatorio Perkins es evitar el efecto creciente de la contaminación lumínica.
El antiguo edificio (actualmente,  Observatorio Estudiantil Universitario Wesleyano de Ohio)
Otra vista del edificio