John Dobson

Si alguien iniciba una conversación sobre el tema, yo me comportaba como un ateo beligerante.Se graduó en química en la Universidad de Berkeley en 1943, trabajando en el laboratorio E."[4]​ La dedicación de Dobson a la construcción de telescopios estaba motivada en parte por su interés en entender mejor el universo, y en parte por inspirar en otros la curiosidad sobre el cosmos.Pero un día otro monje le acusó injustamente de faltar a su compromiso, e informó al líder del monasterio.Sin embargo, posteriormente declaró que la acusación no fue la verdadera causa de su expulsión.[6]​ Después de haber dejado la orden en 1967, Dobson cofundó en 1968 (junto con Bruce Sams y Jeffery Roloff) la "San Francisco Sidewalk Astronomers",[7]​ una organización de astronomía amateur que tiene como objetivo popularizar la astronomía entre la ciudadanía.Sams, que había construido un telescopio de gran tamaño, no consiguió ingresar en el único club local existente por entonces, el "San Francisco Amateur Astronomers", motivo que le impulsó a organizar con Dobson la nueva organización.Dobson afirmaba que el modelo del Big Bang no era defendible científicamente,[8]​[9]​ y en su lugar defendía una cosmología no estándar; basada en un "modelo de reciclaje" estacionario del universo, donde la materia en el universo está sometida a un proceso de expansión permanente, pero también se "recicla" con el tiempo a mediante un proceso de efecto túnel cuántico.[10]​ En 2004, el Crater Lake Institute galardonó a John Dobson con su Premio Anual a la Excelencia en el Servicio Público por "ser pionero en la astronomía para aficionados en los parques y bosques nacionales, donde las mentes curiosas y los cielos oscuros entran en contacto.En sus propias palabras, bromeaba diciendo que era "demasiado primitivo" para construir un telescopio más sofisticado dotado con una montura ecuatorial.La actual organización tiene miembros en todo el mundo, y continúa promoviendo la astronomía como servicio público, colocando periódicamente telescopios en las aceras de zonas numerosas urbanas.John Dobson también publicó "Beyond Space and Time" (Más allá del espacio y el tiempo) (2004) (ISBN 978-0972805193) y "The Moon is New" (La Luna es Nueva) (2008) (ISBN 978-0981695204).Dobson también aparece como uno de los oradores en Universe: The Cosmology Quest, un documental sobre teorías cosmológicas no convencionales.
Dos aficionados a la astronomía, mostrando sus telescopios caseros de estilo Dobsoniano en el Stellafane celebrado a comienzos de la década de 1980.