El conjunto arquitectónico también incluye la residencia originalmente edificada para el fundador y primer director del observatorio, actualmente utilizada como casa de invitados para investigadores visitantes.Se tardaron dos años desde el acuerdo inicial hasta que los edificios estuvieron terminados.Las razones aducidas fueron la singularidad de su arquitectura de época (relacionada con el movimiento Arts and Crafts), su organización funcional y que fue diseñado por Anton Rosen, un prolífico arquitecto danés del siglo XX.Surgieron varias teorías: se pensaba que los telescopios podrían ser utilizados para observar el tŕafico marítimo en la bahía de Aarhus; que disponía de transmisores de radio utilizados para enviar información a Alemania; que los telescopios servían para enviar código morse a los barcos de guerra alemanes; o que los cimientos bajo los telescopios estaban diseñados para instalar cañones.Todo el edificio está orientado según los cuatro puntos cardinales, con las cúpulas recubiertas de zinc al norte y al este de la sala central.[6] La residencia del director, situada al norte del Observatorio, tiene un aspecto irregular, con una buhardilla frontal, su tejado a cuatro aguas, azoteas, buhardillas laterales con mirador y un porche.Aloja cuatro apartamentos en total, con los nombres de los astrónomos Aristóteles, Brahe, Kopernikus y Kepler.