Observador aéreo

La Aeronáutica Militar fue el arma aérea del Ejército de Tierra desde 1913 hasta el comienzo de la Guerra Civil Española, en que su estructura se fracturaba, sus medios y tripulaciones se repartían entre los dos bandos enfrentados y terminaba desapareciendo, hasta que en 1939 resurgía como el nuevo Ejército del Aire.Los últimos cursos de Observador se realizaron en la Academia General del Aire en San Javier (Murcia).En principio se nombra Jefe de las Escuelas de Observadores y Especialistas al Comandante Francisco Iglesias Brage, ingeniero, piloto y observador con gran experiencia.Una vez terminada la guerra, en 1939 se crea el Ejército del Aire de España.Algunos de los observadores aéreos que han pasado a la historia por sus cargos y hazañas, han sido: - El coronel español Pedro Vives y Vich que fue el Jefe de la Aeronáutica Militar Española desde 1913 a 1915.- El capitán portugués Gago Coutinho, que realizó la primera travesía aérea del Atlántico Sur junto con el capitán Sacadura Cabral a bordo del hidroavión Fairey IIID Mk II bautizado con el nombre de Lusitania, desde Portugal (Lisboa) a Brasil (Río de Janeiro), en 1922.
Observador y piloto en un Sopwith 1½ Strutter del US Air Force (USAF) durante la 1ª Guerra Mundial
Observador/Navegante de un Avro Lancaster B Mark III de la Royal Air Force (RAF) durante la 2ª Guerra Mundial
Navegante y piloto de la RAF, 1939-1940