[1] Se apoyaba en su órgano, la revista Tricontinental, para difundir su ideología antiimperialista.
La OSPAAAL apoyaba a los pueblos del Tercer Mundo en el enfrentamiento a las prácticas imperialistas, colonialistas, neocolonialistas y neoliberales que los afectan, y condenaba toda manifestación de discriminación económica, política, social, racial, de género y étnico-cultural.
Contaba con organizaciones miembros en 46 países de África, Asia y América Latina.
La OSPAAAL organizó foros internacionales en torno a problemas de la sociedad internacionalista: el conflicto del Sáhara Occidental, el conflicto palestino-israelí, los problemas del Mediterráneo, el nuevo orden mundial tras la caída del muro de Berlín, las migraciones, Cuba, el proceso de paz en Colombia, la globalización neoliberal, etc.
Contaba con cientos de suscriptores en África, Asia, América Latina, Norteamérica y Europa, especialmente entre académicos, intelectuales, estudiantes, universidades, embajadas, bibliotecas, instituciones gubernamentales, centros de documentación e información.