Nutrición humana
Los seres humanos son omnívoros, capaces de consumir productos tanto vegetales como animales.La supervivencia sin agua generalmente se limita a tres o cuatro días.[3] La desnutrición infantil también es común, y contribuye a la carga mundial de morbilidad.Como ejemplo, sirva citar los estudios sobre los restos del ser humano más antiguo encontrado hasta la fecha.La agricultura se desarrolló hace unos 10 000 años en múltiples lugares en todo el mundo, proporcionando granos como trigo, arroz, papa y maíz, con productos tales como pan, pasta y tortillas.Seleccionados como servidores de la corte, debían consumir alimentos finos y vino destinados al rey.Pero se opusieron, prefiriendo legumbres y agua de acuerdo con sus restricciones dietéticas judías.[8] En el siglo XVI, el científico y el artista Leonardo da Vinci comparaba el metabolismo a una vela encendida.En 1816, François Magendie descubrió que cuando los perros son alimentados solo con hidratos de carbono y grasas, su cuerpo pierde proteína y fallecen en un par de semanas, en cambio, los perros alimentados además con proteínas sobreviven.En la década de 1880, Kanehiro Takaki observó que los marineros japoneses (cuya dieta consistió casi exclusivamente de arroz blanco) desarrollaban beriberi (o neuritis endémica, una enfermedad que causa problemas cardíacos y parálisis), pero los marineros británicos y de la marina japonesa oficiales no lo hacían.