La numeración brahmí es un sistema de numeración indio que apareció alrededor del siglo III a. C. (y algo después para el caso de las decenas) y fue utilizado hasta bien entrado el siglo IV.
Los numerales brahmí no utilizaban el sistema posicional, sino que utilizaban símbolos separados para 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y también había símbolos para 10, 100, 1000, etc., al igual que para 20, 30, 40, [...], 90 y para 200, 300, 400, [...], 900.
Los números 2 y 3 se formaban a partir del símbolo 1.
En cambio, los otros números parecen ser símbolos arbitrarios, incluso en las inscripciones más antiguas.
El conjunto completo de números brahmí no aparece en ninguna inscripción hasta el siglo I a. C. (o sea 400 años después del emperador Ashoka).