Numeración etrusca

[1]​ Siguen existiendo dudas sobre si huθ y śa son «cuatro» o «seis», a pesar de que un estudio reciente afirma haber solucionado la cuestión (en el sentido de que huθ sería «seis» y śa «cuatro») mediante cálculos matemáticos:[2]​ Un aspecto interesante de la numeración etrusca es que algunos números, como en el sistema romano, se representan como restas.Los restos del uso de estos números que han llegado hasta nosotros son escasos.Hay evidencias arqueológicas que indican fuertemente una correspondencia de 4 con huθ y 6 con śa.Según su interpretación, la forma huθzar era empleada para ‘dieciséis’, no para ‘catorce’, suponiendo que huθ fuera cuatro.En palabras de Larissa Bonfante (1990), «Lo que muestran estos numerales, más allá de cualquier sombra de duda, es la naturaleza no indoeuropea del lenguaje etrusco.»[4]​ Por el contrario, algunos estudiosos, incluyendo a Francisco R. Adrados, Albert Carnoy, Marcello Durante, Vladimir Georgiev, Alessando Morandi y Massimo Pittau, han propuesto una proximidad fonética entre los diez primeros numerales etruscos y los correspondientes numerales en otras lenguas indoeuropeas.
La palabra hut (para 4 o para 6) en el Cippus Perusinus