Nuevos movimientos sociales

Los nuevos movimientos sociales (NMS)[1]​ surgieron en la segunda mitad de los años sesenta.

[4]​[5]​ Son las maneras en que se determinan las formas de acción colectiva que se consideran novedosas en la expresión colectiva, vinculadas con aspectos sociales como la edad, el género, la orientación sexual, la pertinencia a grupos sociales o los sectores profesionales.

Su interés se centra por una parte en la construcción de las relaciones que implica la acción colectiva y, por otra parte se centra en los elementos culturales a los que va ligada la acción simbólica o la creación de los marcos interpretativos para definir las identidades colectivas.

Se pone énfasis en conocer los procesos por los que los individuos dotan de sentido su acción colectiva y deciden participar en el movimiento.

[10]​ El autor Alberto Melucci concebía a los movimientos sociales como agencias de significación colectiva que difunden nuevos significados en la sociedad a través de formas de acción colectiva, por lo que propone considerar tres aspectos para identificar un NMSs: Algunos nuevos movimientos sociales son:[cita requerida]

La acción simbólica de los NMS busca crear marcos interpretativos para definir identidades colectivas.