[1] El Mariscal Sucre constituye el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros del país (48,36 % en 2013)[2] y su administración está concesionada a la empresa Quiport hasta el año 2041.[4] Rodrigo Borja Cevallos, presidente ecuatoriano entre 1988 y 1992, volvió a contratar estudios de factibilidad para los nuevos aeropuertos de Quito y Guayaquil, que arrojaron nuevamente como la ubicación ideal a la planicie de Oyambaro, pero los estudios económicos señalaban a su vez que el país solo podía construir una nueva terminal en alguna de las dos ciudades, por lo que se prefirió evitar una lucha regional y se aplazó el proyecto una vez más.[10] A futuro se tiene previsto construir una segunda pista para cubrir la demanda proyectada.[11] La terminal del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre posee dos salas vip: el Salón Quito, que actúa para vuelos nacionales, y el Salón Mitad del Mundo para internacionales.Por otra parte, el complejo aeroportuario cuenta con una terminal de carga que no poseía el anterior.Este se ubica en el redondel de Tababela, que conecta las vías E35 y el Conector Alpachaca.En los terrenos del aeropuerto se construye una nueva base para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) que alojará al Ala de Transportes 11 de la FAE y a la Aviación del Ejército, así como a las operaciones aéreas de las petroleras estatales Petroecuador y Petroamazonas.Esta área consta de sofisticados escáneres y cuartos fríos.Además la plataforma de carga tiene capacidad para recibir 6 aviones categoría 4F, entre ellos Boeing 747-8 o Airbus A380.