Sus flores sólo se pueden polinizar mediante la acción de insectos lo suficientemente fuertes como para abatir las fuertes lígulas de las flores y tener acceso al polen y al néctar que éstas producen.Las abejas Eulaema mocsaryi y Xylocopa frontalis son los principales polinizadores de esta planta (Motta Maués 2002; Cavalcante et al.Otros visitantes florales son Xylocopa aurulenta, Epicharis rustica, E. affinis, Centris similis, Eulaema nigrita, E. cingulata, Bombus brevivillus y B. transversalis (Motta Maués, 2002).La cápsula contiene un agujero pequeño en un extremo que permite a roedores como los agutíes, abrirla al roer y comerse parte del interior, enterrando el resto, esperando consumirlo posteriormente, de manera que algunas de estas semillas «escondidas» pueden germinar para producir árboles nuevos.Los nombres indígenas incluyen juvia en el área de Orinoco, y sapucaia en Brasil.A largo plazo, la acumulación de radio en los huesos puede además tener efectos perjudiciales para la salud.La medicina tradicional atribuye al consumo de las almendras calentadas (preferiblemente en leche), propiedades como diurético y recomienda su uso tópico externo para afecciones del oído.La madera es usada para viviendas y construcciones navales, pero su explotación no es compatible con la producción de nueces.Su aprovechamiento se considera un modelo para generar ingresos del bosque tropical sin destruirlo.Las investigaciones han demostrado que una cosecha moderada permite la proliferación de nuevos árboles.Si bien es una cantidad pequeña, cerca de 1-7 pCi/g (40-260 Bq/kg), donde la mayor parte de este elemento está contenida en el cuerpo del fruto, esta cifra es hasta 1000 veces más elevada que en otros alimentos.Este género debe su nombre en honor al químico Claude Louis Berthollet.[12] Las proteínas que se encuentran en las castañas de bertholletia son muy ricas en aminoácidos sulfúricos como cisteína (8 %) y metionina (18 %).