Nosequien y los Nosecuantos

Es así que comenzando todo como un pasatiempo, se volvió un proyecto serio con el tiempo.Siendo todos jóvenes que compartían un mismo sentido del humor y gusto por la parodia, la seriedad del proyecto era totalmente inversa a las bromas, críticas y sátiras de las letras de sus canciones, temáticas e historias y giros divertidos tanto a nivel lírico como musical.Dos años antes del lanzamiento de su primera producción, la banda se completó con Jorge "Coco" Salazar en los teclados.Los NoSeQuién y los NoSeCuántos graban su primera producción en los estudios de Miki González llamada No Somos Nada (1990).Para este disco, la banda contó con Raúl Romero como vocalista de todas las canciones salvo por "Mi alma no está muerta", cantada por Germán Vargas; con Fernando Ríos en el bajo y Coco Salazar en los teclados.Según recuerda Germán Vargas, la primera vez que la banda tocó Magdalena en vivo, les daba tanta vergüenza, que prefirieron hacerlo disfrazados y bajo el nombre Rudy Zárate y los Cadetes, a manera de teloneros de sí mismos.El disco se completó con otros temas de Raúl Romero como "Recorriendo Basurales" y "La Cita", canción con la que la banda solía abrir sus presentaciones.El disco fue un éxito gracias a estas canciones que se volvieron bastante populares en la radio a nivel nacional: "Las Torres", "Los Patos y Las Patas", "El rap del chicle choncholí", "Monstruo de Armendariz", "Pasamayo Maldito", entre otras.Se conoce sin embargo, que la letra original habría sido aún más cruda, pero fue cambiada para evitar algunas confrontaciones.Father and Son narra la historia ficticia del Sr. Vasconsuelos, quien contrata los servicios de un travesti que resulta siendo su hijo.Tras haber grabado el disco con una máquina de ritmo, Pedro Silva ingresó como baterista y Pablo Boner como tecladista definitivo.Manteniendo la misma alineación, la banda lanza 11 porotazos súper bailables (1993), cuya portada es una parodia al disco A Hard Day's Night de The Beatles.Durante este año, Alfredo Sillau contrae matrimonio, por lo que es reemplazado por Héctor Llosa, cuñado de Fernando Ríos, para sus presentaciones en vivo.La temática política dio paso a temas más maduros como el medio ambiente ("Ballena Azul"), o las problemáticas sociales como el transporte público ("Sube Nomás"), la vida nocturna limeña ("Jueves por la noche"), o los operativos policiales ("Operativo Calzón").El álbum también contiene una interesante versión rock de Puerta del Amor, popularizada por Nino Bravo.Con su contrato discográfico vigente, la banda lanza otra producción pensando en el público extranjero.La banda se dedica principalmente a las giras al interior del país, así como en Estados Unidos, y posteriormente ante algunas colonias peruanas en Europa.Algunas canciones de la banda son regrabadas con la nueva alineación de la banda, buscando hacerlas más dirigidas al público latino, como Ballena azul,[4]​ a la que incluso se le grabó un videoclip, para ser emitidas en cadenas internacionales como Ritmo Son.En el año 2007 la banda compone algunas canciones como La Tierra del Sol, pero no alcanza a lanzar nuevas producciones.