Northern blot

En 1977, James Alwine, David Kemp y George Stark en la Universidad de Stanford[cita requerida] desarrollaron el northern blot y lo denominaron empleando el punto cardinal opuesto («northern», septentrional en inglés, frente al meridional «southern»).

Una membrana de nailon cargada positivamente es el soporte más eficaz para realizar la hibridación en el northern blot ya que los ácidos nucleicos, que están cargados negativamente, tienen una alta afinidad por estas membranas.

Después del marcaje de la sonda, ésta se hibrida con el ARN en la membrana.

Para crear controles y poder asegurarnos de que no se están mostrando genes que no nos interesen se puede realizar posteriormente la determinación empleando chips de ADN o RT-PCR.

Los geles pueden teñirse con bromuro de etidio u otro agente intercalante y se visualizan generalmente bajo luz ultravioleta.

Las sondas para el ensayo northern están compuestas por ácidos nucleicos con una secuencia complementaria a todo o parte del RNA que nos interesa.

Normalmente, el DNA complementario se sintetiza con cebadores para la secuencia RNA de interés para actuar como sonda en el Northern blot.

Alterando la sonda podemos conocer la secuencia e incluso determinar que región del RNA ha sido delecionada.

Los sistemas de capilaridad iónica se utilizan pra transferir el ARN desde un gel de electroforesis a una membrana de northern blot .
El RNA puede correr en un gel de agarosa para mostrar las subunidades ribosomales 28s (banda superior) y 18s (banda inferior).