Nomografía

La generalización de la teoría nomográfica permitió ampliar sucesivamente sus posibilidades, despejar sus limitaciones y fijar su taxonomía.

Los primeros pasos de la nomografía son muy remotos.

En 1797 L. Pouchet publicó una obra titulada Métrologie terrestre, que contiene un apéndice designado Arithmétique linéaire en el que se contiene el primer intento sistemático de construcción de tablas gráficas de doble entrada, al tiempo que se expresa claramente la idea del cálculo gráfico.

Maurice d'Ocagne reemplazó en 1884 los cuadriculados y sistemas de curvas por simples escalas graduadas, rectas o curvas, gracias a su concepción de los «puntos isópletos».

Posteriormente sistematizó todos estos métodos dispersos en un cuerpo definitivo de doctrina, atribuyéndole el nombre de «nomografía».

Nomograma: Carta de Smith .