Si bien la "no violencia activa" se originó metodológicamente con Gandhi en la India, él la denominó 'satyagraha', es decir, «resistencia civil más ética».Aunque las experiencias históricas sobre la resistencia noviolenta son tan antiguas como las sociedades humanas, la resistencia noviolenta moderna se debe a la experiencia del movimiento de independencia indio y las enseñanzas de Gandhi (que él designaba satyagraha) quien a su vez se inspiró en Leon Tolstoi y Henry D. Thoreau, y básicamente comprendería algunos de estos elementos en el proceso:[8] Estas medidas Gandhi las aplicó y dirigió durante las acciones por la independencia de la India del poder imperial británico.[9] Las mismas han sido modificadas por otros dirigentes pacifistas que usaron la no violencia activa y la desobediencia civil como métodos para lograr cambios en sus sociedades.Cada lucha particular, en la historia, ha cobrado sus propias características y formas, pero todas siguen en gran medida las enseñanzas de Gandhi sobre la no violencia activa.La aplicación de este método implica ventajas y limitaciones que requieren un estudio profundo del mismo.En la no cooperación, el mensaje es claro y sencillo: si colaboras con una situación de injusticia puedes convertirte en cómplice.Si está apoyado por un grupo muy numeroso (o muy influyente) puede crear serias dificultades al oponente, incluso amenazar el sistema.En la acción directa noviolenta, sin embargo, poca gente puede provocar un gran impacto.En ocasiones, pueden suponer situaciones de represión más intensas que en otros métodos.La noviolencia busca transformar una situación de injusticia apelando a la conciencia del oponente.En este caso, el oponente no ha sido derrotado ni ha fracasado, simplemente ha concedido.El antagonista no cambia su punto de vista, ni tampoco concede.
Mahmud Abás
. Durante su mandato, ha tenido que hacer frente a la difícil situación territorial, al conflicto con Israel y al conflicto político entre Hamás y Fatah.
Martin Luther King Jr. apóstol de la no violencia activa por los Derechos Civiles en Estados Unidos