León Tolstói

[8]​ Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como El reino de Dios está en vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi[10]​ y Martin Luther King.[11]​ Tolstói también se convirtió en un defensor dedicado del georgismo, la filosofía económica de Henry George, que incorporó a sus escritos, particularmente en Resurrección (1899).Tolstói nació en Yásnaya Poliana, la finca que poseía su familia en la Gobernación de Tula (Rusia).León fue el cuarto de los cinco hijos del conde Nikolái Ilich Tolstói y la condesa Maríya Tolstaya (Volkónskaya).Tiempo después consigue permiso para una cura reumática en las aguas termales en Piatigorsk, donde, aburrido de pasar largas horas encerrado en su habitación, se dedica a la escritura.También mantuvo correspondencia con George Bernard Shaw, Rainer Maria Rilke y el zar Nicolás II de Rusia, entre otros.Tolstói escribe en su postrer libro Últimas palabras (1909) que vivamos según la ley de Cristo: amándonos los unos a los otros, siendo vegetarianos y trabajando la tierra con nuestras propias manos.Prueba de su vegetarianismo son múltiples citas suyas, entre las que destacan: Tolstói dio origen al denominado Movimiento tolstoyano.[17]​ Tolstói había intentado renunciar a sus propiedades en favor de los pobres, aunque su familia, en especial su esposa, Sofía Behrs, lo impidió.Se trata de 90 tomos, cuyos últimos 32 volúmenes recogen la correspondencia del conde.Esta edición no es fiable: la censura soviética consideró «políticamente incorrectos» muchos pasajes.
Tolstói a la edad de 20 años, 1848.
Yásnaia Poliana, donde el escritor vivió la mayor parte de su vida.
León Tolstói en 1860.
Sofía Andréievna Behrs y uno de los trece hijos que tuvo con el escritor.
León Tolstói en 1897.
Tumba de Tolstói con flores y, por expreso deseo del escritor, sin la cruz ortodoxa , en Yásnaia Poliana.
Cortometraje filmado durante el cumpleaños número 80 de León Tolstói en Yásnaia Poliana. El metraje muestra a su esposa Sofía (recogiendo flores en el jardín), su hija Aleksandra (sentada en el carro, con blusa blanca y sombrero), su ayudante y confidente, V. Chertkov (hombre calvo con barba y bigote) y varios niños estudiantes. Filmado por Aleksandr Drankov en 1908.
Voz de León Tolstói grabada en 1908.
Busto de León Tolstói en Montevideo , Uruguay .