Juan López-Morillas

Con el estallido de la guerra civil en 1936, por azar se encontraba por motivos académicos en Colombia.Decidió no volver a España, cuyo suelo no pisaría por muchos años —«Con Franco, ¿quién podría volver a España?»—;[2]​ determinó entonces establecerse en los Estados Unidos, cuya ciudadanía consiguió.Daniel Eisenberg, William Iffland, Nelson Orringer y varios otros hispanistas doctorandos fueron estudiantes suyos.Durante ese periodo, se dedicó a traducir al español a los grandes novelistas rusos del siglo xix, mientras su mujer tradujo al inglés obras de Pérez Galdós, Camilo José Cela, Miguel Delibes y Jorge Luis Borges.López-Morillas, frecuente congresista y viajero, estuvo coronado de honores académicos.[4]​ Su primer libro fue El krausismo español: perfil de una aventura intelectual, publicado en México en 1956 (hubiera sido imposible publicarlo en España), traducido al inglés por la esposa del autor y publicado por Cambridge University Press en 1981 con el título The Krausist Movement and Ideological Change in Spain, 1854-1874; siguió una segunda edición revisada en Madrid en 1980.