Nikole Hannah-Jones
En abril de 2015, comenzó a trabajar como redactora en The New York Times.En 2017 recibió una beca MacArthur y en 2020 ganó el Premio Pulitzer a Comentarista por su trabajo The 1619 Project.[9] Asistió al Waterloo West High School, donde escribió para el periódico de la escuela secundaria y se graduó en 1994.[9] En 2006, se trasladó a Portland, Oregón, donde escribió para The Oregonian durante seis años.[16] También pasó un tiempo en Tuscaloosa, Alabama, donde la decisión del caso Brown contra el Consejo de Educación tuvo poco efecto.[18] En 2015, entró como reportera de plantilla del The New York Times.[24] Su trabajo sobre las desigualdades raciales ha sido particularmente influyente y se cita ampliamente.[26][27] La crítica Laura Moser de la revista Slate elogió su informe sobre la resegregación escolar, que mostraba cómo la desigualdad educativa pudo haber sido un factor a tener en cuenta en la muerte de Brown.[28] Hannah-Jones fue becaria Emerson en 2017 en la New America Foundation,[29] donde trabajó en un libro sobre la segregación escolar.[49][50] La universidad anunció que, en cambio, le ofrecería un contrato fijo de cinco años.La decisión también provocó un gran revuelo entre los estudiantes universitarios, que organizaron peticiones y protestas con respecto a su titularidad.[51][52] Las dos últimas personas a las que se les concedió este puesto obtuvieron la titularidad en el momento de su nombramiento.[59] Cinco historiadores escribieron a The New York Times Magazine para pedirles a los creadores del Project 1619 que publicaran correcciones, incluidas las afirmaciones de Hannah-Jones sobre la Revolución Americana y Lincoln.[68] Esta organización fue creada con gran apoyo de la Open Society Foundations, Ford Foundation y CUNY Graduate School of Journalism.