El Nihonga se suele ejecutar en washi (papel japonés) o eginu (seda), usando pinceles.Si es policromada, los pigmentos se obtienen a partir de ingredientes naturales: minerales, conchas, corales, e incluso piedras semipreciosas como la malaquita, azurita y cinabrio.Diferentes tipos de gofun se utilizan como base, para las pintura menores, y como un fino color blanco superior.Inicialmente, los Nihonga fueron producidos para colgar rollos (kakemono), que se desplazaban con la mano (emakimono) o biombos (byōbu).Sin embargo, la mayoría están ahora en papel estirado sobre paneles de madera, adecuados para enmarcarse.Sin embargo, en muchos casos, los artistas realistas del Nihonga también adoptaron las técnicas de pintura occidentales, tales como la perspectiva y el sombreado.Debido a esta tendencia a sintetizar, aunque el Nihonga forma una categoría distinta dentro de las exposiciones anuales Nitten japoneses, en los últimos años, se ha vuelto cada vez más difícil establecer una clara separación en cualquiera de las técnicas o materiales entre Nihonga y Yōga.