Nicolae Ciupercă

En junio de 1940 fue ascendido a teniente general y puesto al mando del Cuarto Ejército rumano .

Era un anticomunista devoto y sería conocido por las duras purgas de presuntos comunistas dentro del ejército rumano .

Renunciaría al cargo después de entrar en conflicto con el rey Carol II debido a una propuesta para reducir el presupuesto del ejército rumano.

Más tarde continuaría afirmando que esto fue una acción de corrupción por parte de Carol, ya que el rey se negó a explicarle al general a dónde irían los fondos faltantes.

Debido a esta elección, no todos los activos militares pudieron ser evacuados a tiempo y las tropas soviéticas confiscaron una gran cantidad de armas del ejército rumano.

Estallaron varios enfrentamientos en la región entre las tropas soviéticas y rumanas, sin embargo, el general Nicolae pudo evacuar todos los activos militares del área con pocas pérdidas de vidas.

La Operación München fue el nombre en clave utilizado para una invasión conjunta rumano-alemana de la Unión Soviética a través del territorio rumano.

El general Ciupercă tenía bajo su mando 127.625 militares, de los cuales 4.321 eran oficiales y 3.371 suboficiales.

Debido a los fuertes contraataques soviéticos, el 3.er Cuerpo del 4.º Ejército fue rechazado de la cabeza de puente que habían intentado formar al otro lado del río Prut .

El general Nicolae logró asegurar la cabeza de puente y la ciudad misma horas después.

El 4.º ejército rumano participó en este asedio con 339.223 soldados, de los cuales 12.049 eran oficiales y 9.845 suboficiales.

[3]​ Después del final de la guerra, Nicolae se unió a la organización anticomunista Graiul Sângelui .

Nicolae durante el segundo gabinete Cristea