Nicolás Latorre

No tuvo hijos, pero educó con él a dos sobrinos hijos de su hermano Vicente Latorre y Pérez (1823-), un farmacéutico y botánico natural de Larrés.

En 1875 adquirió para este un magnífico herbario obra de su hermano Vicente, considerado el mejor entre los institutos del país, con plantas del Pirineo Aragonés y un total de 1057 registros (956 especies, 504 géneros y 117 familias cosechadas entre 1874 y 1882 en el valle de Tena en la provincia de Huesca) que ha sido digitalizado modernamente; compuso además un manual de retórica, poética y preceptiva literaria con abundantes ejemplos de autores clásicos españoles y latinos que sirvió para introducir en la materia a escritores como Juan Ramón Jiménez, que fue su alumno, o Gerardo Diego; en un «apéndice» se incluye la Epistula ad Pisones de Horacio en versión original latina.

La obra tuvo un éxito considerable: ya en vida del autor alcanzó seis ediciones, aparte de la primera.

También fue poeta (por ejemplo, las redondillas "Aquí desde Larrés" o la silva "Elegía pecuniaria", entre otros poemas aún por editar),[3]​ y conferenciante; además organizó los actos del tricentenario de la muerte del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca.

[4]​ Hay una calle de Jerez que le está dedicada desde 1910.