Nicolás Hermoza

Durante esta etapa fue considerado como el «tercer hombre fuerte del régimen» (luego de Fujimori y Montesinos);[1]​ asimismo, fue el militar más influyente en las encuestas El Poder en el Perú entre 1992 y 1997.Tras retirarse, fue detenido y enviado a prisión por los crímenes cometidos durante el Fujimorato.Realizó sus estudios escolares en la Gran Unidad Escolar San Pedro, en la ciudad de Chimbote.Entre sus primeras acciones criticadas estuvo mandar al retiro a generales que podían sucederlo, entre ellos Jaime Salinas Sedó, Víctor Obando Salas, Luis Soriano Morgan, entre otros.[12]​ En 2002 la Oficina Federal de Justicia de Berna (OFI) informó que el procurador anticorrupción del Perú, Julio Arbizú, estuvo de gira en Berna para rastrear cuentas congeladas a nombre del exgeneral Hermoza Rios y que fueron repatriadas a Lima.La justicia peruana demostró asimismo que luego de ser asesinadas en el Pentagonito, las víctimas fueron quemadas en un horno.La presidenta, Luz Pacheco Zerga, respaldó la decisión del tribunal por motivos «absolutamente humanitarios».