Neumonía eosinofílica

[1]​ Los eosinófilos son células del sistema inmune que se originan en la médula ósea de donde pasan a la sangre periférica y posteriormente a los diferentes órganos y tejidos, entre ellos el pulmón.

La activación de los eosinófilos hace que aumente su número y se concentren en el tejido pulmonar donde secretan diferentes sustancias, entre ellas citoquinas.

En otros ocasiones se debe a la administración de algunos medicamentos como la daptomicina y la nitrofurantoína.

[4]​ La causa generalmente es desconocida, se presenta con poca frecuencia, es más habitual en mujeres de edad mediana.

Para realizar el diagnóstico una prueba muy útil es el lavado broncoalveolar donde se presenta un importante aumento en el porcentaje de eosinófilos, por término medio el 58%.

El eosinófilo es una célula producida por la médula ósea de donde pasa a la sangre periférica antes de emigrar a diferentes tejidos.