Nelly Velandia

Empezó su trabajo apoyando el Movimiento Agrario en Nuevo Colón.

[1]​ En el año 2002 participó en la discusión sobre la construcción e incidencia de la Ley 731-2002 sobre derechos de las mujeres rurales sobre los territorios, la participación de las mismas sobre los distintos temas agrarios y la insistencia en la equidad entre hombres y mujeres.

[3]​ Como líder campesina ha intervenido en diferentes ponencias relacionadas con la propiedad rural, los derechos de las mujeres campesinas, la reforma agraria y la soberanía alimentaria.

En su ponencia destacó la brecha de desigualdad en términos de acceso a la propiedad que existe entre hombres y mujeres rurales, y además, se refirió a los problemas a los que se enfrenta el sector campesino en relación con la productividad y la extranjerización de la tierra.

[5]​ En el año 2015 coprotagonizó el documental de la periodista Lula Gómez “Mujeres al frente, la ley de las más fuertes” en donde su testimonio, junto con el de Mayerlis Angarita, Patricia Guerrero, Beatriz Montoya, Luz Marina Bernal, Luz Marina Becerra y Vera Grabe, hace parte de un conjunto de relatos que narran las luchas y resistencias de las mujeres campesinas para sobrevivir al conflicto armado interno y sus respuestas a los atropellos a los que las comunidades campesinas, negras y pueblos indígenas se han visto sometidos.