Nelbia Romero

Obtuvo una Beca Guggenheim en 1994 y se le otorgó el Premio Figari en 2006 por su trayectoria artística.

Apoyada por su padre, se traslada a la capital del país en 1962, abandonando un proyecto de matrimonio.

El pintor Mario Pareja la orienta a las artes gráficas, sugiriéndole entrar al taller de imprenta.

En esta época experimenta con distintos materiales y estudia Historia del Arte en la Facultad de Humanidades.

También recibe formación como educadora de expresión plástica, lo que le permite más tarde trabajar como docente en escuelas primaras y en talleres para adultos.

Durante la primera fase de su carrera se dedica principalmente al dibujo y el grabado.

[3]​ Su obra cobra un nuevo rumbo en los años 80 con la incorporación del lenguaje audiovisual y el uso de su cuerpo como elemento plástico.

[2]​ En 1983, entre octubre y noviembre, presenta Sal-si-puedes, considerada la primera instalación artística realizada en Uruguay,[2]​en la galería del Notariado de Montevideo.

Esta obra fue presentada en Montevideo, en La Habana y en el Ludwig Fórum Fur Internacionales Kunst (Alemania).

[1]​ En 1994 obtuvo una Beca Guggenheim y en 2009 el Parlamento le concede una pensión graciable por ser considerada una figura destacada de la plástica uruguaya.