En torno a 1750, época en la que se realiza en catastro del Marqués de la Ensenada, esta localidad formaba parte del Marqués de Quintana y era denominada como señorío, contando con 54 casas, 55 vecinos, un mesón y una taberna.
Sus vecinos eran en su mayoría jornaleros, aunque también había pastores, un barbero, un mesonero, un sastre y un zapatero.
En la actualidad, el gobierno de la localidad está formado por una junta vecinal, compuesta por un presidente y dos vocales.
La actividad agrícola se centra en el maíz, del que existen amplios cultivos, debido a las subvenciones de la Unión Europea.
La vega también produce alubias, patatas, remolacha, trigo, cebada y garbanzos, todos ellos de muy buena calidad, debido a la ligereza del terreno muy rico en humus y a la abundancia de agua para regarlos.