Durante su existencia, suministró electricidad al resto de subestaciones del Metro.Durante la Guerra Civil, proporcionó electricidad a la ciudad de Madrid.Sin embargo, la creciente regularidad y garantía del suministro eléctrico hizo que, en 1972, las instalaciones dejasen de utilizarse.Esta plataforma se encuentra a 52,3 m sobre el nivel del suelo de la nave.Las del nivel superior son más pequeñas y de similar tipología.El edificio arranca del suelo con un pequeño zócalo de mampostería recortado por los grandes ventanales.Interiormente los muros aparecen enlucidos y parcialmente alicatados con azulejos blancos colocados en diagonal.Las partes alicatadas se perfilan con sencillas líneas azules a modo de cenefas, trazadas con un sentido decorativo cercano al modernismo vienés con cenefas de azulejo con líneas azules.En algunos tramos del muro se disponen, a modo de falsos capiteles, elementos decorativos más complejos realizados en cerámica vidriada con reflejos metálicos.Los muros interiores tienen espesor variable, utilizándose el escalonamiento horizontal como apoyo para el puente-grúa de la nave.Articulada verticalmente mediante pilastras, estas se rematan en pináculos que sobrepasan la altura de cornisa.Ha sido restaurado en su envolvente exterior, no existiendo en el interior elementos reseñables de interés.La decoración entendida al modo tradicional se reserva para lugares muy significativos: rescata recursos formales y decorativos procedentes de estilos pasados o propios del momento, como pueden ser las referencias al neomudéjar en el empleo del ladrillo y la piedra, produciendo la bicromía roja y blanca característica de este estilo, así como el uso del piñón escalonado de la fachada principal.Por otra parte, se observa la influencia del modernismo secesionista vienés, con gusto por las fachadas apilastradas, las ventanas organizadas en bandas y los arcos segmentados, las impostas muy marcadas que semejan capiteles, los elementos decorativos en líneas paralelas, todo ello interpretado con personalidad propia.
Interior de la nave de motores. Se aprecian las dos líneas de ventanales de los muros, el alicatado blanco y azul de los muros, los falsos capiteles realizados con cerámica vidriada y el pavimento en baldosas rojas con doble encintado de baldosines claros.