Pese a las similitudes, el Kikka no era la versión japonesa del Me 262, sino el Ki-201, también desarrollado por Nakajima, en esa ocasión con mucha menor participación de Yokosuka.
Tampoco se trataba de una copia total, pues el aparato japonés era un 10% mayor que el alemán.
Usando cohetes RATO para asistir el despegue en el segundo vuelo, cuatro días después, el incorrecto ángulo[2] en que se encontraban imposibilitó la maniobra, y tras abortar el despegue el avión resultó dañado al salirse de la pista.
Poco después finalizó la guerra, y se detuvo el desarrollo del aparato.
Había también una versión modificada del caza, para ser lanzado desde una catapulta de 200 m, el "Nakajima Kikka-kai el Prototipo Turbojet el Atacante Especial".