La cultura era parte de la vida cotidiana, un evento diario, un nuevo libro, juego, concierto, un debate interesante.
Viví durante un mes en Praga por lo que un concierto con asientos malos habría costado en París.”- Terminó la escuela, y regresó a su hogar en 1964, pero en un año volvió al extranjero.
Continuó escribiendo, produjo un guion de un thriller político sobre un oficial iraquí escapado que se esconde entre los turistas en Líbano.
[7] Nabil Maleh se convirtió en el padre de la cinematografía siria, no solo era director, sino también guionista y productor.
Después de esa película, creó tres obras más que fueron patrocinadas por la televisión siria, A Surprise, Dreams, Two Man and Woman.
La película más influyente se hizo en 1970, Men Under the Sun (Hombres bajo el sol), donde Nabil Maleh expresó la lucha del pueblo palestino.
Allí, planteó el problema común de las relaciones entre hombres y mujeres, que fue muy agudo en Siria.
Junto con duras películas, Nabil trabajó en una serie de documentales, expresando diferentes problemas en los países del Golfo.
The Holy Crystal (El Cristal Sagrado) (2008) es un breve documental de 26 min describiendo a la sociedad siria compuesta por musulmanes y cristianos.
El documental describe cómo ese vecindario influye en la vida económica y cultural de Siria.
El tema de las relaciones entre musulmanes y cristianos en Siria era cercano a Nabil Maleh.
En el mismo año, 2008, el director también se inspiró en la película Damascene Bouquet que duró 13 min; y, en este breve documental hay mucho significado: describe un evento raro que tuvo lugar en 2006: la Navidad coincidió con la mayor liturgia musulmana Eid al-Adha (Celebración del Sacrificio).