Kawanishi N1K

A esta variante terrestre los aliados le dieron el nombre en clave «George».

El N1K-J, a diferencia del A6M5 Zeke, se podía enfrentar en igualdad de condiciones al F6F Hellcat, el F4U Corsair o el P-51 Mustang.

A pesar esta capacidad, fue producido demasiado tarde y en escaso número para afectar al resultado de la guerra.

En primer lugar, se colocaron las alas en el punto bajo del fuselaje en lugar de en el punto medio, lo que permitió acortar el frágil tren de aterrizaje, el fuselaje fue alargado, la cola rediseñada, y el conjunto del avión, diseñado para que fuese más fácil de construir, usando los materiales especiales en pequeñas cantidades.

El motor Homare fue mantenido, dado que no había alternativa mejor a pesar de su escasa fiabilidad.

Genda's Blade (páginas 29 y 63-68) Aircraft in profile (n° 213, página 64) El avión, entró en servicio a inicios de 1944 y demostró ser altamente efectivo contra los cazas americanos, aunque mecánicamente no era fiable.

Antes de que finalizara la producción al mejorado N1K2-J, se habían producido 1.007 aeronaves, incluidos los prototipos.

Caza-hidroavión Kawanishi N1K1 Kyōfū en vuelo.
Kawanishi N1K2-J, probablemente N1K4-J Shiden Kai Modelo 32 – solo dos prototipos fueron construidos.
Kawanishi N1K2 Shiden-Kai expuesto en un museo en Shikoku .