Nísia Floresta

En 1831, Nísia dio sus primeros pasos en las letras, publicando en un periódico pernambucano una serie de artículos sobre la condición femenina.

[3]​ Retornó al Brasil entre 1872 y 1875, en plena campaña abolicionista liderada por Joaquim Nabuco, mas casi nada se sabe sobre su vida en ese período.

Retornó a Europa en 1875 y, tres años después, publicó su último trabajo Fragments d’un ouvrage inédit: Notes biographiques, en París.

Primeramente fueron depositados en la iglesia matriz, y después se llevados a una tumba en el sitio Floresta, donde había nacido.

Y, aunque Nísia no hizo una simple traducción, utilizó dicho texto de la inglesa para introducir sus propias reflexiones sobre la conservadora realidad brasileña.

No es, por lo tanto, que del texto inglés se pueda inferir el Direitos das mulheres e injustiça dos homens; y, como traducción absolutamente libre, se tiene tal vez el texto fundante del feminismo brasileño, donde si vemos a una nueva escritora, aunque inspirada por la lectura de otros.

Túmulo de Nísia Floresta, localizado en Nísia Floresta, Río Grande del Norte