[5][6] Se encuentra en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
[1][5] Hasta los 1400 m s. n. m.[7] Presenta hábitos muy semejantes a M. barbatus, pero la relación ecológica entre las dos especies no está muy bien comprendida.
[6] Construye un nido suspendido en ramas entre 2 y 6 m del suelo, que consiste en una bolsa en formato de campana o algo piriforme, con entrada inferior lateral.
[5] La especie M. atricaudus fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1863 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «istmo de Panamá».
Ya el CBRO (Comité Brasileño de Registro Ornitológicos) lo sitúa en una nueva familia Onychorhynchidae (Tello, Moyle, Marchese & Cracraft, 2009).