Música andalusí

Se dice que la música clásica andalusí nació durante el Califato de Córdoba en el siglo IX.Aunque sus raíces nos llevan a al-Ándalus, la nuba moderna fue creada, casi con toda seguridad, en el África del Norte.Cada nuba está dividida en cinco partes llamadas "mizan", a cada una de las cuales les corresponde un ritmo.Cada mizan comienza con un preludio llamado tûshiya, m'shaliya o bughya, seguido por alrededor de veinte canciones (sana'i).Las orquestas de música clásica andalusí se reparten entre Magreb, incluyendo ciudades como Argel, Bejaia, Blida,Annaba , Constantina, Fez, Kairouan, Mostaganem, Nedroma, Orán, Uchda, Rabat, Tetuán, Tlemcen, Túnez, Tánger, etc.Las orquestas de música clásica andalusí usan instrumentos como el laúd (oud), el rabel (rabab), la darbuka , la pandereta (tar), la cítara (qanún) y el violín (kamenjah).Se ha dicho que las sílabas del solfeo (do, re, mi, fa, sol, la, si) habrían derivado de las sílabas del sistema árabe de solmización Durr-i-Mufassal ("Perlas separadas") (dal, ra, mim, fa, sad, lam).