Zurna

En África del Norte, es reconocido con los siguientes nombres: algaita, ghaita, rajta, rhaita, etc.En general casi todas las obras que tratan sobre este instrumento insisten en que el término armenio zuṙna o el turco zurna deriva etimológicamente del persa ﺳﺮنﺎ surnā(y) de "سور" (sūr - fiesta, banquete) نای (nāy - caña, flauta), sin embargo, como veremos, no deja de ser etimología popular.para el rastreo etimológico de zuṙna que nos lleva a la época del imperio hitita.Deriva del antiguo Indo-Europeo *korn-, del cual en latín cornu, en griego κέρας etc.. Se conoce también una forma vestigial en cuneiforme luvita, donde esta registrada como SI-na-, con el sumerograma SI equivalente a “cuerno”, y la terminación –na- asumiendo la forma de finalización de palabra se puede leer como: śurna.Tanto la palabra luvita como la hitita son en última instancia similares y provienen ambos de la misma raíz, del antiguo Indo-Europeo *k-r-n/w.