Museo de la RDA

El museo fue inaugurado en julio de 2006 bajo el lema «Historias palpables», financiado por fundaciones privadas, cosa algo atípica ya que en Alemania la mayoría de museo de esta categoría son públicos.La idea de un museo dedicado a la Alemania Oriental fue concebida por el etnólogo Peter Kenzelmann tras percatarse, durante un viaje a Berlín, que no existía ninguno dedicado a esta importante época de la historia alemana.[3]​ El Museo de la RDA es un museo participativo, es decir, que la experiencia del visitante se crea a través de su implicación en la exhibición (hands-on museum).[2]​ El museo se desarrolla en torno a tres áreas temáticas principales: «La vida cotidiana», «Estado e ideología» y «La vida en el bloque» (refiriéndose al Plattenbau), divididas en 35 módulos (sin orden en particular): Territorio y fronteras, Berlín, Tráfico, El muro, La Stasi, Consumo y productos, Alimentación, Construcción, Vivienda, Colaboraciones, Familia, Igualdad, El sector privado, Los medios, Literatura, Educación, Infancia, Juventud, Trabajo, Moda, Cultura, Tiempo libre, Música, Vacaciones, Salud, Ejército, Estado, Partido, Oposición, Hermandad de estados socialistas, Sistema penal, Economía, Medio ambiente y Autoridad.La idea general del museo es no tener un enfoque especial en ninguna de las temáticas o exhibiciones, sino crear un ambiente que confiera al visitante la sensación de realidad de la vida en Alemania del Este a través de los sentimientos y las emociones.
Un surtido de cámaras analógicas y carretes de cámara fabricados en la RDA
Caja registradora de la RDA. En el fondo la imagen de una farmacia de Berlín Este.