El edificio, construido en el siglo XVII, fue el Convento de Santa Mónica.
[1][3] Se trata de un edificio construidos en el siglo XVII, que recibió modificaciones en el XVIII, una intervención mayor en el siglo XIX y principios del XX.
[2] Cuenta con obras de autores virreinales, como Juan Correa, Pascual Pérez, Juan de Villalobos, José Patricio Polo, Luis Berrueco, José de Marimón, Miguel Cabrera, Nicolás Rodríguez Juárez, Francisco Castillo, Miguel Jerónimo de Zendejas, Lorenzo Zendejas, Rafael Morante, así como atribuidas a Juan Tinoco.
[1][4] Debido a las adecuaciones del inmueble, la propuesta museográfica permite conocer la vida cotidiana de las monjas agustinas recoletas, así como los procesos democráticos que tenía su organización para elegir a las novicias y las pruebas que debían realizar las aspirantes para ser aceptadas a la orden.
El museo también posee acervo que pertenecía a otros conventos, como el de La Soledad, Capuchinas y Catalinas; también esculturas estofadas, de cera y textiles que elaboraban las religiosas.