Museo Arqueológico de Sagunto

En 1860 Vicente Boix y el cronista Chabret Fraga agregaron a la colección epigráfica algunos elementos arquitectónicos, hallados tanto en el castillo como en la ciudad, formando el Conjunto Monumental, lo que propició que la colección del Museo de Sagunto se trasladase al Teatro Romano.

Debido al pequeño tamaño de las salas, está previsto que las piezas expuestas se vayan sustituyendo periódicamente.

El primer piso, la sala de economía permite conocer las relaciones comerciales que tuvo la ciudad con todo el Mediterráneo.

La cerámica ibérica ofrece una gran variedad y sus composiciones corresponden al estilo narrativo de Olivia-Liria.

En las vitrinas se pueden apreciar muestras de estas producciones, desde copas jonias del siglo VI a. C., a sigillatas imperiales.

La gran colección epigráfica que alberga el museo constituye el mejor lapidario latino de la Comunidad Valenciana, abarcando el marco cronológico desde republicana hasta el Bajo Imperio.

Busto de la diosa Diana.
Interior del museo
Entablamento dórico con triglifo y metopa.
Inscripción en alfabeto ibero.
Escultura de personaje romano togado expuesta en la sala principal.
Escultura de Toro ibérico.