Municipio de Yahualica de González Gallo

[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​ El poblado se llamó primitivamente "Ayahuallican" o "Yahualican", (Ahualica o Yagualica); y significa: "Lugar dentro del redondel", el redondel es lo que los panaderos usan para llevar las canastas con pan en sus cabeza, esto es porque las montañas y valles que rodean a Yahualica asemejan un redondel La región fue habitada por los tecuexes que hubieron de sostener sangrientas batallas hacia 1165 contra los aztecas.

Estos intentaron apoderarse del territorio de Yahualican pero los tecuexes lograron salir airosos.

En 1661 se fundó la cofradía y hospital de la limpia Concepción.

En el segundo destacó Manuel Ruiz, apodado por los conservadores “El chamaco salvaje” debido a su audacia y temeridad.

Manuel Ruiz tuvo triste fin, traicionado, murió en los llanos de Cuquío, acribillado por la espalda.

El vecindario, los comerciantes y el P. Ruvalcaba, alarmados, estuvieron de acuerdo en que los revolucionarios podían entrar en paz.

Su intervención fue oportuna para los defensores a quienes se les había agotado el parque.

En 1878 se le concedió a Yahualica el título de Villa.

El Club Deportivo Gallos es el equipo de fútbol que representa el municipio en torneos locales y estatales.

Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos: Verde, Ancho y Colorado; por los arroyos de caudal permanente: Atenguillo y la Jarrilla; por los arroyos de temporal: Paso de la Carretera, Las Pilas, Pozo Negro y El Granjeno, entre otros; por las presas: El Estribón y La Cuña, pertenecientes a la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, subcuenca río Verde Grande de Belén.

Su vegetación se compone básicamente de bosques de manzanilla, arbustos, cactáceas, pastizales naturales, copalillo rojo, guamúchil, ozote y tescalames.

El tlacuache, la liebre, el conejo y el zorrillo habitan esta región.

Destacan el maíz, sorgo, avena, chile, durazno y frijol.

Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, administrativos, comunales, sociales, personales, turísticos y de mantenimiento.

Ubicación aproximada del Bajío Occidental
Arroyo de Atenguillo.
Golondrina.
Templo parroquial de San Miguel.
Quiosco en plaza de Armas.