Se ubica en el noreste del estado, dentro de la región Altos Norte.
Estos soldados campesinos se establecieron con patrones de propiedad privada y con una ideología católica, mezclándose con algunos chichimecas que habían quedado.
La zona donde se encuentra Villa Hidalgo formó parte de la Gran Caxcana, cuyos belicosos moradores pusieron en serio predicamento a la Nueva Galicia.
Se establecieron unas familias que abandonaron el lugar para volver ocho años después.
Pasando el tiempo se le da como nombre definitivo de Villa Hidalgo, ya que se cree que Miguel Hidalgo, después del desastre en Puente de Calderón, pernoctó en el poblado para prepararse en lo que sería su próxima batalla en el actual pueblo de Calvillo, Aguascalientes.
Fueron famosos los zapatos "de dos riendas" que se vendían en la población.
Predominan los establecimientos dedicados a la venta de productos textiles.
Cuenta con más de 5 centros comerciales que agrupan más de 2,000 tiendas dedicadas al ramo textil y los comercios mixtos que venden artículos diversos.
Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, personales, de mantenimiento y turísticos.
Existen yacimientos de cantera, piedra caliza, oro y estaño, que no están siendo explotados.
Las peregrinaciones del mediodía son llevadas a cabo por los pobladores de las rancherías cercanas al municipio.
En la plaza principal se presentan espectáculos organizados por el gobierno municipal, tales como representaciones de danza folclórica, interpretaciones de mariachis, bandas y grupos.
Esta consta los carros alegóricos presentados en las peregrinaciones pasadas y otros más, hechos por familias o comunidades del pueblo.
Al lunes siguiente, aunque los festejos religiosos se han terminado, se realiza la "caravana" como último evento de feria, en el que participan cantantes, grupos musicales o comediantes conocidos.